Las principales tendencias que se están presentando en cuanto a la implementación de las TIC en la educación, algunas son una realidad, otras necesitarán tiempo para madurar, de tal manera que se tengan posibilidades de uso en el contexto escolar. Se presentan tendencias en hardware, en competencias que deben enfatizarse en la formación de los estudiantes y en estrategias que están empleando docentes innovadores de todo el mundo para mejorar el aprendizaje.
Libros electrónicos: una fuerte tendencia hacia la acelerada substitución del libro impreso por el libro electrónico, con las consecuentes implicaciones y oportunidades para sistemas escolares y bibliotecas, especialmente en nuestros países con recursos económicos más limitados,
Teléfonos celulares inteligentes: La penetración cada vez mayor del uso educativo de los teléfonos celulares inteligentes en las aulas y la creciente utilización de estos equipos en estrategias 1 a 1, un equipo por estudiante. Hay algunas ideas interesantes detrás de esta tendencia: se habla de su "ultraportabilidad", que permite aprendizaje en cualquier momento y en cualquier lugar; se enfatiza su bajo costo relativo y su disponibilidad; se dice que es "la tecnología que los estudiantes usan, que es su tecnología.
Computación en Nube: los desarrolladores están apostando por aplicaciones web en lugar de aplicaciones de escritorio, lo cual potenciado por los servicios de espacio web gratuito de las grandes compañías en Internet (Google, Yahoo, Microsoft,...) y la mayor versatilidad de los dispositivos móviles hace que para el ámbito educativo se planteen grandes oportunidades de trabajo en red.
Juegos: es una tendencia el aprovechar el éxito que entre los jóvenes tienen los juegos tanto para captar su atención e interés como para desarrollar competencias como el trabajo en equipo, ¿Qué valor tiene el juego como recurso de aprendizaje?.
- EN CUANTO A COMPETENCIAS REQUERIDAS
Creatividad e Innovación: la creatividad y la innovación, como competencias que se pueden y se deben desarrollar en la educación escolar. Este tema ha sido tratado en muchas ocasiones y de una manera amplia, pero desarrollar esas competencias se convierte en un gran desafío.
Ciudadanía Global y Empatía: la Ciudadanía Global como competencia clave cuando las interacciones entre las personas, mediadas sobre todo por las TIC, son cada vez más íntimas y frecuentes. Un componente nuevo de esa competencia es la empatía, esa capacidad que la RAE define como la "Capacidad de identificarse con alguien y compartir sus sentimientos"
Pensamiento Crítico y Alfabetismo en Medios: el pensador crítico se caracteriza por ser una persona habitualmente inquisitiva; bien informada, que confía en la razón; de mente abierta; flexible; justa cuando se trata de evaluar; honesta cuando confronta sus sesgos personales; prudentes al emitir juicios. El alfabetismo en medios ofrece un panorama general y una visión para navegar por la actual cultura mediática global que son fundamentales para la pedagogía, basada en la indagación, del alfabetismo en medios tecnológicos.
Competencia para Manejar Información: se puede definir concretamente como las habilidades, conocimientos y actitudes, que el estudiante debe poner en práctica para identificar lo que necesita saber sobre un tema específico en un momento dado, buscar efectivamente la información que esto requiere y determinar si esta es pertinente.